Coaching para Familias | Academia Marga Carballo

Cursos

Cursos de Coaching para Familias

cursos para familias

Qué ofrezco a las familias

Además de coaching familiar, para trabajar de manera individual con cada familia y ayudar, tengo dos cursos dirigidos a familias, uno de ellos enfocado en la educación sin castigos y otro en la educación basada en las emociones.

Coaching

Coaching familiar​

El Coaching Familiar es una metodología que consiste en hacernos “conscientes” y provocar en nosotros/as: movimiento, acción, que nos lleve a grandes cambios en nuestra vida.

El coaching consiste en llegar a nuestros objetivos, determinando que además son ecológicos para nuestra vida en ese momento.

Yo hago preguntas que os harán descubrir qué es lo que os mueve, vuestro “para qué”, llevándoos a la acción y así conseguir una mejor versión de vosotros/as a través de un plan de acción, diseñado por vosotros/as mismos/as.

Si el coaching es una metodología muy establecida en el deporte de alto rendimiento, o en empresas para directivos, ¿por qué no va a ser bueno para uno de los sistemas más complejos que existen, como son las relaciones familiares?

El coaching familiar ayuda a una mejor comunicación familiar, desarrollando vuestro talento y así poder ser el espejo de vuestros/as hijo/as en tu mejor versión. Si vosotros cambiáis, vuestro entorno cambia.

Hazlo por ti, hazlo por ellos.

“Una mejor convivencia hará que desarrolles tanto tú como tu familia mayores habilidades de vida y eso hará que seáis más felices”.

Opciones de Coaching Familiar

coaching familiar individual

Sesiones individuales

Estas sesiones te ayudarán a ver un objetivo claro en cuanto a la educación de tus hijos/as, Trabajarás tus creencias limitantes y tus valores. Estableciendo un plan de acción para alcanzarlo. La duración la estableces tú. Puede ser entre 2 a 10 sesiones.

coaching familiar parejas

Sesiones en pareja

Y si lo que queréis es trabajar juntos en ese camino, ésta sería para vosotros. El trabajo sería con los dos al mismo tiempo, estableciendo un objetivo común y un plan de acción donde los dos os comprometéis a llevarlo a cabo. La duración la establecéis vosotros mismos.

familias

Asesoramiento familiar

En este caso, si lo que preferís es que sea yo la que os ayude a establecer las pautas para conseguir ese camino, a través de la metodología de la disciplina positiva, cómo educar sin premios ni castigos, siendo firme y al mismo tiempo flexible. Entonces esta es tu opción.

Algunas de las frases que escuchamos cuando alguien inicia un proceso de coaching son...

Si te identificas con alguna de ellas, quizá necesites un cambio de pensamiento, todo esto afecta al entorno familiar y si tú consigues cambiar ese entorno también cambiará.

Cursos

Curso Educar sin castigos
(by Disciplina Positiva)

Las herramientas que nos proporciona la disciplina positiva son un gran apoyo en el crecimiento integral de los niños/as, ayudando en su desarrollo personal y social. Además, nos proporcionan conocimientos para ser unos padres conscientes y con confianza.

El objetivo principal de los talleres es que los participantes adquieran herramientas de educación positiva que les permita capacitarse a ellos mismos y a sus hijos/as para su desarrollo futuro.

La disciplina positiva proporciona conocimientos para ser unos/as madres/padres conscientes.

metodologia

Metodología

La metodología de los talleres es múltiple: presentaciones, dinámicas, reflexiones y basado en el aprendizaje experiencial o vivencial.

duración

Duración

2 horas y media cada sesión.

Objetivos del curso

disciplina positiva

Disciplina positiva

Acercarse a los principios de la disciplina positiva, como base para entender nuestro comportamiento y el de los niños.

herramientas

Herramientas

Conocer herramientas que nos ayuden a educar con amor y respeto, desarrollando nuestras habilidades y las de nuestros hijos.

objetivos

Manejar desafíos

Aprender a manejar desafíos diarios en un ambiente firme y seguro.

Programación del curso

  • INTRODUCCIÓN. ¿Qué aprenderás en este curso?. Bases de la disciplina positiva.
  • LECCIÓN 1. ¿Qué es y de donde viene la disciplina positiva?.
  • LECCIÓN 2. Construyendo las bases del futuro de nuestros hijos.
  • LECCIÓN 3. Nuestro mapa.
  • LECCIÓN 4. Ser firmes y flexibles al mismo tiempo.
  • LECCIÓN 5. Preguntas poderosas vs órdenes.
  • LECCIÓN 6. Sentido de pertenencia y significancia dentro de la familia.
  • LECCIÓN 7. El iceberg del comportamiento.
  • LECCIÓN 8. ¿Qué debemos hacer?.
  • LECCIÓN 9. Consecuencias del comportamiento.
  • LECCIÓN 10. Enfoque en soluciones.
  • INTRODUCCIÓN. ¿Qué aprenderás en este curso?. Bases de la disciplina positiva.
  • LECCIÓN 1. ¿Qué es y de donde viene la disciplina positiva?.
  • LECCIÓN 2. Construyendo las bases del futuro de nuestros hijos.
  • LECCIÓN 3. Nuestro mapa.
  • LECCIÓN 4. Ser firmes y flexibles al mismo tiempo.
  • LECCIÓN 5. Preguntas poderosas vs órdenes.
  • LECCIÓN 6. Sentido de pertenencia y significancia dentro de la familia.
  • LECCIÓN 7. El iceberg del comportamiento.
  • LECCIÓN 8. ¿Qué debemos hacer?.
  • LECCIÓN 9. Consecuencias del comportamiento.
  • LECCIÓN 10. Enfoque en soluciones.
“La disciplina positiva proporciona conocimientos para ser unos padres conscientes y con confianza”.
cursos para familias

Curso Educar con emoción

Actualmente, el mundo de las emociones empieza a incorporarse cada vez más dentro del currículum académico de los centros educativos, aun así, todavía queda mucho camino por andar.

Somos seres emocionales por naturaleza, hasta el punto de que las emociones se encuentran en todos los ámbitos de nuestra vida, por tanto, no podemos reprimirlas, aunque tampoco se trata de ser pura emoción, la clave está en buscar el equilibrio entre razón y emoción.

Debemos desarrollar habilidades que nos permitan gestionarlas.

objetivos

Objetivo

El objetivo de este taller es tomar conciencia de la importancia de nuestras emociones en nuestro día a día y en el de nuestros niños y niñas.

metodologia

Metodología

La metodología de los talleres es múltiple: presentaciones, dinámicas, puesta en práctica de los recursos según casos reales.

duración

Duración

2 horas y media cada sesión.

Programación del curso

  • LECCIÓN 1. Emociones básicas. Conocerlas y reconocerlas.
  • LECCIÓN 2. Empatía como ventaja social.
  • LECCIÓN 3. Gestión y expresión de las emociones.
  • LECCIÓN 4. Cerebro triuno.
  • LECCIÓN 5. Empatía y asertividad.
  • LECCIÓN 6. Gestión de conflictos.
Ir arriba