¿Qué es la disciplina positiva?

¿Qué es la disciplina positiva?

La disciplina positiva es un programa diseñado para enseñar a las personas a ser miembros de la comunidad, a ser responsables, respetuosos y a tener recursos.

Basado en la serie de libros de disciplina positiva de la doctora Jane Nelson, Lynn Lott, Cheryl Erwin, Kate Ortolano, Mary Huges, Mike Brock, Lisa Larson y otros, las técnicas ayudan a las personas a aprender habilidades importantes para la vida y la vida social, de una manera profundamente respetuosa y alentadora tanto para niños como para adultos (incluidos padres, maestros, personal de guardería, trabajadores juveniles y otros).

Los estudios recientes muestran que los niños tienen interés desde el nacimiento en sentirse relacionados con otros y tienen un sentimiento de conexión con su comunidad, la familia y la escuela y si tienen esto se comportan mejor. Para ser personas y miembros exitosos que contribuyen a su comunidad, los niños deben aprender habilidades sociales y vitales.

La disciplina positiva tanto los padres como los educadores, están dirigidos a desarrollar relaciones de respeto mutuo. La disciplina positiva enseña a los adultos a usar bondad y firmeza al mismo tiempo y no es punitivo ni permisible. Las herramientas y conceptos de disciplina positiva incluyen:

  • Respeto mutuo. Los adultos modelan la firmeza que se respetan a sí mismos y las necesidades de la situación y la amabilidad que respetan las necesidades del niño.
  • Identificar la creencia detrás del comportamiento. La disciplina efectiva reconoce las razones que causan que los niños actúen de manera determinada y trabajen para cambiar esa creencia, en lugar de simplemente tratar de cambiar el comportamiento.
  • Habilidades de comunicación efectivas y resolución de problemas.
  • Enseñar la disciplina (que no es permisiva o punitiva).
  • Centrarse en las soluciones en lugar de los castigos.
  • Alentador (en lugar de alabanzas). El estímulo tiene en cuenta el esfuerzo y la mejora, no solo el éxito, y se construye y estimula a largo plazo.

El modelo de gestión parental y el de aula se basa en el trabajo de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. El doctor Adler presentó la idea de la educación de los padres al público estadounidense en 1920. Invitó a los niños a tratar respetuosamente, pero también argumentó que la sobre protección de los niños no los alentaba y podía llevar a problemas y comportamientos sociales. Las técnicas de aula, que se introdujeron en Viena a principios de los años veinte, fueron llevados a los Estados Unidos por el Dr. Dreikurs a fines de los años 30. Dreikurs y Adler se refieren al enfoque flexible y asertivo de la educación como «democrática”.

En 1988, Jane Nelson y Lynn Lott decidieron colaborar escribiendo el libro ahora titulado Disciplina positiva para los adolescentes y comenzó a enseñar experimentalmente las habilidades de crianza y la gestión del aula. Lynn y Jane también escribieron “Disciplina positiva en el aula” y desarrollaron un manual lleno de actividades de experiencia para maestros y sus estudiantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Margarita Carballo Corral.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa Europa S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Ir arriba